martes, 22 de octubre de 2013

La Lírica tradicional popular y la lírica culta


ÍNDICE

  • La lírica tradicional

    - Estructura
    - Tema
    - Estilo
    - Métrica
  • La lírica culta: Trobadores y juglares
  • Lírica hispánica
  • Lírica mozárabe o andalusí: Las jachas
  • Lírica galaicoportuguesa: Las cantigas

    -
    Lírica tradicional: las cantigas de amigo
    - Lírica culta: Las cantigas de amor y las de escarnio
  • Lírica castellana
    - Lírica tradicional
    - Lírica culta
  • Lírica catalanoprovenzal
    - Lírica tradicional
    - Lírica culta












LA LÍRICA TRADICIONAL


La lírica tradicional o lírica popular es el conjunto de textos líricos que se ha transmitido oralmente , es por eso que normalmente hay distintas versiones, y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado con el transcurso del tiempo.

El pueblo cantaba desde el nacimiento de la lengua castellana este tipo de Lírica, que es la última documentada dentro de la península, ofrece una extraordinaria riqueza temática.

Se puede afirmar que todos los momentos y situaciones importantes de la vida de un pueblo se encuentran recogidos en ella: cantos de triunfador, canciones de trabajo, fiestas y juegos, canciones infantiles.. Pero las más numerosas son las que aparecen en la relación con el amor: lamentaciones de la amada por la separación del amigo, requiebros amorosos por parte del enamorado,..
Durante el siglo XV se recogen en cancioneros. Desde este mismo siglo hasta nuestros días muchos poetas cultos se han inspirado en esta lírica popular.

Se pueden distinguir diferentes, dependiendo de sus especiales características:
  • Albas: Canciones puestas en labios de una muchacha que, al amanecer espera la llegada del amado a quien llama amigo.

  • Albadas: Cantan la separación de los amantes al clarear el alba, lamentándose de que llegue el día.

  • Mayas: Exaltan el triunfo de la primavera y del amor en el mes de Mayo.

  • Canciones de serrana: Su asunto es el encuentro de un caballero, a veces perdido en la sierra, y una serrana a la que pregunta el camino y la requiere de amores.
La forma castellana más difundida son los villancicos, relacionados con la festividad del nacimiento de Jesús, son composiciones formadas por un estribillo de varios versos que son cantadas a coro.
Lo que caracteriza a la lírica tradicional castellana en cuanto al estilo es la sencillez de recursos la falta de artificios, la expresión clara que brota casi espontáneamente. Los poemas son breves, intensos y emotivos. El vocabulario es muy sencillo y repetitivo y destaca la escasez de adjetivos y de metáforas. 
Los recursos más abundantes son los de repetición: aliteraciones, anáforas, paralelismos y repeticiones expresivas de palabras o frases.

La estructura principal de la lírica tradicional se basa en el estribillo y el paralelismo debido que era lírica cantada y bailada por la gente del pueblo. El tema principal es el amor femenino, se muestra el amor como gozo, dolor, lamento de la mujer forzada a casarse con un hombre al cual no ama.. La métrica suele ser de versos de arte menor y rima asonante.



La lírica culta: Trovadores y juglares
La lírica popular era escrita por trovadores y recitada o cantada por los juglares. Son poemas líricos que proceden de la influencia de la Poesía provenzal nacida en Aquitania, Francia, en el siglo XII. La lírica culta tiene su propia lengua: el provenzal y es cultivada por los trovadores. Su tema principal es el Amor Cortés. En España se ha conservado en Cancioneros de los siglos XIV y XV y en las 
composiciones de los poetas cultos del XV.
Los trobadores eran persones que pertenecian al clero y a la noblesa, eran persones que tienen un poder social alto. Los trovadores eran de las pocas persones que no eran analfabetes, ya que en esa época la mayoría de gente lo era.
La manera de difundir las obras que un trovador era mediante los juglares, que ellos en las cortes y en el pueblo cantaban y recitaban los poemas de los trovadores. Muchos poemas de eran escritos para ser cantados. La mayoría de poemas de trovadores son dedicados al amor cortés.

- Amor Cortés
El amor cortés es un juego cortesano. Los protagonistas de estas historias o juegos son el trovador y una dama. La dama está casada y el trovador no lo estará, el trovador aun es joven. Entre ellos dos habrá una relación de amor, en cambio la dama estará casada con su marido porqué se ha casado por conveniencia, un acuerdo entre familias.
La cortesía implica nobleza, educación, un trato elegante y delicado; virtudes como la generosidad o la valentía y el gusto por los juegos refinados de las cortes. Ambos son nobles y se aman libremente. El amor es el deseo puro, no se excluyen las relaciones sexuales, y la mayor recompensa es la alegría que proporciona el amor. Entre el Trovador y su dama se establece una relación feudal: Él es el vasallo y ella el señor. Está totalmente sometido a ella, es su servidor.
En el caso de los trovadores de más alta posición, la creación literaria era un ornamento más y un ejercicio de ingenio, mientras que los procedentes de clases más humildes dependían de su habilidad para sobrevivir y prosperar: la "amiga" a la que dirigen sus escritos es muchas veces la esposa de un señor importante que les permitirá entrar bajo su protección; de esta manera insertan el concepto de amor hacia una dama superior al trovador, considerada su "señor", lo cual refleja un sistema de relaciones feudo-vasalláticas, en las que el enamorado se imagina como rendido vasallo.

Hablemos un poco más de los trovadores…

· Entomología de los trovadores: Entre las diversas posibilidades etimológicas de la palabra "trovar" la más adecuada es la de "encontrar". Hace falta distinguir en esta época el significado de dos palabras que en nuestros días se usan sin ningún matiz diferenciador: poeta y trovador. El primero era aquel que escribía poesía en latín, en cambio el segundo lo hacía en una lengua románica. La misma etimología tiene la palabra trovero, aplicada a la persona que hace trovos.
· Trovadores conocidos: Se conocen unos 350 trovadores de procedencia social muy diversa, desde algunos de los personajes más importantes de su época, empezando por el primer trovador conocido y también más popular, Guillermo de Poitiers. Otros personajes de la nobleza como el catalán Guerau de Cabrera, vizconde de Gerona y Urgel; hasta llegar a trovadores más famosos de un origen humilde, como era el caso de Marcabrú, que empezó como juglar, pero acabó componiendo poemas y siendo así un nuevo trovador. Han llegado a nuestros días pocos casos de trovadores mujeres, siempre de la nobleza, de entre las que destaca la Condesa de Día.



· La Vestimenta:
       · En mujeres: En el caso de la vestimenta de esta zona, las damas llevan un cuello escote y manga corta. El largo de la pollera es hasta el tobillo; una banda en la cintura que termina con un moño en la parte de atrás y aplicaciones sobre el vestido que suelen ser de listones de color con grecas; en el cabello se acostumbra usar una larga trenza y flores blancas de Nacahua.
       · En hombres: Los hombres, usaban unos cordones en la parte del cuello de la camisa y llevan una banda en la cintura, del color del vestido de la mujer.

· Estilos poéticos: La poesía trovadoresca se manifestaba a través de estilos o trovas diferentes:
       · Trova leve: Expresión sencilla, palabras no complicadas ni de doble sentido, ausencia de recursos estilísticos difíciles. Pensamientos claros que puede captar fácilmente un lector. Este es el estilo más utilizado, sobre todo en el sirventés.

       · Trova hermética: Hay varios tipos: caro, oscuro, sutil, delgado, cubierto, etc. Según lo expresen los trovadores en sus composiciones, sin especificar las características. Los dos más habituales son los siguientes:
               · Trova cerrada: Trova hermética basada en la complicación de conceptos, el abuso de la agudeza, un lenguaje a menudo de argot. Marcabrú fue un trovador que más lo usó.
               · Trova rica: El hermetismo se basa en la complicación de la forma, que busca la sonoridad de la palabra y por lo tanto usa un lenguaje difícil, con rimas extrañas. Este estilo va relacionado a personas con un poco de conocimiento sobre la lírica y el tema escrito. Arnaut Daniel fue el gran maestro de este estilo.

Hablemos un poco más de los juglares…
Un juglar era un artista del entretenimiento, tenía la ayuda de tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas, que creaban los trovadores.
El arte de los juglares se introdujo en las iglesias y sirvió para las solemnidades religiosas conocidos como juegos de escarnio y posteriormente los teatros, que fueron los ensayos primitivos de la poesía dramática en España, los cuales imitaron la licencia de obra y procacidad de aquellos juegos.
En el siglo XV es cuando se conoce la primera pieza dramática evolucionada de los juegos de escarnio titulado Danza de la muerte o danza general que entran todos los estados de la gente, escritas en coplas de arte mayor y atribuida a Rabino dos Santos. No obstante esto hasta el último tercio del siglo XV no empezó a tomar la poesía dramática una forma determinada con las composiciones de Juan del Encina.

La lírica hispánica

Durante la Edad Media existió en la península Ibéria una amplia y variada tradición de canciones líricas y populares. Eran cantadas por la población humilde en el trabajo, fiestas y veladas. Muchas de ellas se escribieron después, desde finales del siglo XV.
  

Hay pocas muestras conservadas de esta época poética. Las principales características son:
  • Predominio de los sentimientos del poeta
  • La brevedad
  • La  musicalidad
  • El  verso
  • La oralidad
  • La anonimia
  • La sencillez
  • La festividad
Aunque la lengua castellana nació en la actual Cantabria, los textos más antiguos escritos en castellano se encontraron en Burgos y la Comunidad de la Rioja. En el siglo X-XII además del castellano, ya se hablaban otras cuatro lenguas procedentes del latín: el gallego-portugués, el astur-leonés, el navarro-aragonés y el catalán, que con el transcurso del tiempo, evolucionarían de distinta forma.



La Lírica Mozárabe o Andalusí
Cuando los árabes invadieron la Península Ibérica en el siglo VIII, se produjo un fuerte impacto cultural y lingüístico, a demás de político, económico y tecnológico.  Los árabes aportaron una nueva lengua, el mozárabe o romance andalusí, una mezcla entre el  árabe i el romance y trajeron consigo la gasida, la poesía lírica tradicional oriental. Era una lírica que tenía tres características fundamentales:

          • poesía menor
          • rima uniforme
          • temática principalmente racial.

Las composiciones que el poeta hacía no las escribía, se los dictaba a sus discípulos para que los memorizan. Los textos escritos en lengua romance que han aparecido son de géneros distintos pero todo esta escrito en verso.
  • Las Jarchas:
La manifestación poética más importante fue la jarcha. Las Jarchas son breves poemas escritos en lengua mozárabe que tratan el tema del amor desde una perspectiva femenina
    • Tema:
El tema de la jarcha es el amor femenino y habla generalmente  de la ausencia de un amado. Los confidentes son las hermanas o la madre de la muchacha enamorada.
    • Estructura:
Son poemas muy breves de tres a cinco versos octosílabos pareados. La rima suele ser consonante.
    • Escritura:
Abundan exclamaciones, interrogaciones y repeticiones que dan un tono vehemente e intenso. También se usa un léxico sencillo y con muchos diminutivos, la construcción en versos de arte mayor y rima consonante.
Ejemplo:

Jarcha en mozárabe:                      Traducción al castellano 
¡Tant' amáre, tant' amáre,                  ¡Tanto amar, tanto amar,      
habib, tant' amáre!                             amigo, tanto amar!
Enfermaron uelios gaios,                   Enfermaron unos ojos antes alegres
e dolen tan male.                                Y ahora duelen tanto

  • Moaxahas:

Las Jarchas se encontraban escritos en caracteres árabes al final de los moaxaha, unos poemas en lengua árabe o en hebreo culto. La moaxaja es una composición que debía acabar con un poemita breve que no tenía por qué ser original del autor. Algunos poetas andalusíes incorporaron a sus moaxajas pequeñas canciones en lengua romance, a modo de estrofa final.

    • Ejemplo:

Cual tímido ciervo
mi amada es bella.
Sus hermosos ojos
robó a la gacela.
Duna es luminosa

con palma de perla.




Lírica galaicoportuguesa. Las cantigas

La lírica galaicoportuguesa alcanzó un gran desarrollo en la Edad Media con tres tipos de composiciones llamadas también cantigas: entre las que encontramos las cantigas de amigo, de amor y las de escarnio.
Las primeras pertenecen a la lírica tradicional, mientras que las de amor y las de escarnio pertenecen a la lírica culta.

- Lírica tradicional: Las cantigas de amigo. Son lo más valioso de la poesía medieval gallega y representan la lírica tradicional popular, fueron recogidas en los cancioneros  en el siglo XIII.
El tema de las cantigas de amigo es el amor: el amigo es el amado. Manifiestan las queja de una muchacha enamorada, que toma como confidentes a la naturaleza, a la madre o a las hermanas, aparecen abundantes referencias a la naturaleza: el mar, los pinos, las montañas…

Estas composiciones tienen una estructura paralelística que confiere al poema una musicalidad lenta muy especial y característica.

- Lírica culta: Las cantigas de amor y las de escarnio. En las cantigas de amor habla el autor, que se lamenta por no se correspondido por su dama. Las cantigas de escarnio son poemas satíricos dirigidos contra otros poemas o cortesanos. Interesan más como juego de ingenio que por su valor estrictamente lírico.
Las cantigas de amigos, de amor y de escarnio fueron recogidas en los cancioneros del siglo XIII. Los poetas líricos castellanos usaron el gallego para la poesía hasta el siglo XV, porque se consideraba una lengua poética de prestigio.


LA LÍRICA CASTELLANA:

La lírica castellana se divide en dos  tipos:

La lírica tradicional es el conjunto de textos líricos que se transmitían oralmente.
Tiene un estilo sencillo, intenso i emotivo. Tratan poemas que tiene como tema principal el amor, ya sea femenino o masculino. También aparecen amaneceres, serranos y serranas (personas que habitan en una sierra).

El villancico es una composición muy frecuente en la lírica castellana tradicional. Está compuesto por un estribillo i una copla un poco más larga.
Los poetas cultos menospreciaban la lírica tradicional y a causa de eso se perdió gran parte de las obras, peró, más tarde,  con la llegada del Renacimiento se incorporan a la literatura culta y alcanzan una esplendor con los poetas cultos en los siglos XVI y XVII. Por ejemplo, el libro del arcipreste de Hita introduce en el Libro del buen amor poemas líricos tradicionales.



La lírica culta alcanza su esplendor en el siglo XV con los cancioneros que son una colección de poemas de diferentes autores.
El tema es principalmente el amor cortés que tenía cierta influencia gallega, provenzal y italiana. El enamorado llama señor o señora a su amada ya que es un amor que se entiende como un pacto de vasallaje. Es una lírica refinada.
De sus obras y autores principales destacan Bías contra la Fortuna, de Marqués de Santillana y Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
LÍRICA CATALANOPROVENZAL
Marco histórico
Se trata de la primera manifestación de lírica culta escrita en una lengua románica, en vez de en latín.
La lírica provenzal fue escrita en occitano o provenzal, la lengua originaria de Provenza, en el sur de Francia. Apareció por primera vez a finales del siglo XI, pero no llegó a Cataluña hasta el siglo XIII.
Lírica culta
Se trata de una poesía cortesana, escrita por nobles de la corte y divulgada en la corte. El autor era llamado trovador, y escribía tanto el poema como una melodía que lo acompañaba, pero era divulgado en las distintas cortes por los juglares.
Podemos diferenciar los principales tipos de lírica, según su contenido:

- Cansó: El trovador le escribía a una dama de la corte ya casada, para cortejarla. El tema desarrollado era el amor cortés, entre un trovador y una dama de la corte. La dama es considerada superior y es como si el trovador sirviera a la dama. Durante su relación el trovador atraviesa diferentes fases:

-       Fenhedor: Está enamorado y no osa declarar su amor.
-       Pregador: A través de su dama de compañía, la dama se entera del amor del  trovador.
-       Entendedor: La dama ha recibido las primeras poesías del trovador y le entrega una prueba de su amor.
-       Drutz: La dama finalmente acepta al trovador y son amantes secretos.



    - Sirventés: Se trata de una poesía moralizadora, de ataque personal o propaganda política. Los temas más usados eran el moral (queja sobre los estamentos sociales) y el personal (un ataque contra personas odiadas por el trovador, como por ejemplo el marido de la dama).
    - Plany: Dedicado a la lamentación fúnebre de un ser querido por el trovador o a veces una ciudad devastada por la guerra.
    - Alba: Describe el disgusto de los amantes (el trovador y la dama) al tener que separarse tras pasar la noche juntos, para no ser sorprendidos por el marido de la dama.
Los trovadores más conocidos fueron Guillem de Berguedà, famoso por sus sirventeses y Guillem de Cabestany, por sus bellas canciones.
Lírica popular
Encontramos canciones escritas por autores de lírica culta, que tratan de imitar la tradición popular. Los tipos más frecuentes eran la cansó, la pastorela o la albada.
Los recursos más usados eran los estribillos y los paralelismos, influencia de la Europa del momento y el tema también era principalmente el amor cortés.
Una de las obras más importantes fue la viadeyra de Cerverí de Girona, una canción popular para entretener durante los viajes largos.